"Es necesario tomar en consideración el peso psicológico que tienen en la vida
las palabras de los otros sobre nosotros, y la importancia que tiene para nosotros
el modo en que entendemos e interpretamos esas palabras de los otros"
Mijail Bajtin
La poesía es un canto que se eleva desde los interiores de las dunas que llevamos dentro, y como la arena se muele finamente en el vidrio que nos dejar ver más allá sin herirnos... y el escritor/a, cualquiera que sea su origen es un demiurgo que sabe muy bien qué demonios enfrenta, lo demás es simplemente un accionar de las circunstancias interiores de cada quién.
Rima, como en Primavera nombre femenino de origen latino, que significa la de pleno vigor; es una de las autoras costarricenses que más éxito por sus logros académicos, por cierto una de las consecuentes que pueden muy bien fluir dentro del mundo de lo académico y lo literario, que sin embargo, como suele ocurrir no es muy reconocida dentro de ámbitos nacionales.
Su referencia es más hacia lo internacional, lo cual también
es lógico puesto que nadie es profeta en su propia tierra…
Para la Literatura Latino y centroamericana su obra académica y literaria son muy importantes porque su naturaleza emotiva y coincidente; entre lo causal y genial expresa la conciliación de intereses opuestos en la atención al detalle, determina un pensamiento firme; ágil, cuya capacidad analítica y tendencia a armonizar contrarios, enlaza una penetrante adaptación y fusión de lo ancestral y lo actual; como debe ser la poesía pero sobre todo el conocimiento de los grandes escritores…
Sin ir más allá, podríamos catalogarlel merito recae casi
exclusivamente en la forma en que fue hecho su mundo creativo:
desde adentro, por tanto intimista a dentro de la categoría de genio...
exclusivamente en la forma en que fue hecho su mundo creativo:
desde adentro, por tanto intimista a dentro de la categoría de genio...
Distinto al caso de las académicas que asumen la escritura como un proceso de Osmosis, es decir por involucionamiento, o al de las del pos-modernismo, ese complejo movimiento literario; filosófico y cultural que intentó redefinir y explicar nociones de agencia política (interrelación entre la política en la esfera pública y el ejercicio del poder en la esfera privada) y subjetividad, en la que una generación de mujeres, no solo costarricenses, exploró esta interrelación de una forma más ética y persuasiva, que haciendo visible la otredad de la mujer a lo largo de la historia, expusieron, asimismo, el falocentrismo que ha dominado el pensamiento occidental durante largo tiempo; y después del proceso de la toma de conciencia que anteriormente se vieron como las llamadas culpables, utilizando su fuerza innata para redefinir los límites en el futuro, para poder hablar de lo que podría llegar a ser; llevaron sus reflexiones por distintos caminos; en que temas que concernían a la política del erotismo y de la pornografía, a la comercialización del cuerpo femenino, así como a la bisexualidad y transexualidad eran relevantes, tal el caso de Marguerite Duras, las dos Wolf (Crista y Virginia), Elsa Morante, Montserrat Roig o Angela Carter; Rima de Rothe de Vallbona, una de las primeras, inmediatamente paralelo por supuesto, con Yolanda Oreamuno, Eunice Odio, Carmen Naranjo, Victoria Urbano, Viveca Borrasé, Janina Fernández, Alicia Albertazzi, Sol Urbina, y Shandra Castro que dieron forma y origen a una literatura escrita por mujeres costarricenses, solo que a diferencia de muchas de ellas, estudio e investigación, fueron el post-boom que consolidó el conocimiento de una nueva literatura contemporánea costarricense del siglo XIX permitiendo al mismo tiempo una vigencia siempre constante y madurez en su obra, y de quienes vienen atrás que forma parte de su aporte a la cultura nacional por merito propio.
Rima de Vallbouna, nombre matrimonial de Rima Gretchen
Rothe Strasbrirges y Mathir, desde muy joven inicia su periplo
con la literatura, aunque no debió ser fácil dadas las circunstancias de
la época; por lo que algunos la definen como pionera dentro de la
posmodernidad de la literatura costarricense, cuando en realidad
lo suyo es, el inconsciente estructurado 'como' un lenguaje, según Jacques-Marie Émile Lacan (Paris, 13 de abril, 1901— ídem, 9 de septiembre, 1981);
en dos platos; acción de la experiencia analítica en la lectura de la vida,
por tanto, del estructuralismo de la lingüística y la filosofía, que se
inserta dentro del llamado boom de la Intertextalidad,
cuyo carácter dialógico del discurso proviene de Mijaíl Mijáilovich Bajtín,
Orel, 17 de noviembre, 1895–Moscú, 7 de marzo, 1975, crítico literario,
teórico del lenguaje soviético sobre el que Julia Kristeva, 24 de junio, 1941,
Sliven, Bulgaria, filosofa teórica de la literatura y el feminismo, psicoanalista,
y escritora francesa de origen búlgaro se basó para crear dicho término...
De Noche en vela, el texto que más me gusta, pues después de todo, ¿Qué tan eterna es la luz de una vela en la noche, o que tan frágil es la noche ante la mirada, siempre vigilante de una vela que dura tanto como el deseo quiera?, haremos como otras veces algunas anotaciones que engloban la totalidad de su obra; pues ahí radica el genio de esta escritora, la multiplicidad de la palabra desde el argumento de la denotación y la connotación de la mirada de mujer que según Bajtin, recalca “…una hibridación o mezcla de diferentes lenguajes sociales que tiene como objetivo iluminar un lenguaje con la ayuda de otro…” en que De Vallbona; precisamente mediante la asimilación del canon académico revierte el estilismo de lo académico para qué, influida por el concepto de un mundo xxxx, titulo de una de sus obras más significantes, redefinir el sentido de la palabra desde lo vivido: machismo, subversión, dominación, control, ninguneo de palabra e imagen de la mujer, sofisma que en ocasiones la misma academia establece como idóneo, pero que ella convierte en una nueva palabra vista desde su interior, en lo reflejo a la connotación y la denotación, ignorando su orientación hacia afuera; es decir, que utiliza las palabras ya pobladas de intenciones sociales ajenas y las obliga a servir a sus nuevas intenciones, sirviendo a un segundo amo: Rima De Vallbona…
Los elementos de creación de su trabajo son buenos y perfectamente validos: “…nacida
en una ciudad, valle centrista de hace más de medio siglo, en un hogar establecido
como el tradicional de entonces, en donde las mujeres no tenían mayores opciones
de vida que no fuera el tradicional matrimonio; al que probablemente entra
con el instinto primario del gen literario que subyace dentro de ella como un talento
natural que al igual que un instrumento que se pule para un fin especifico,
subvierte el conocimiento adquirido a favor de su floración, no olvidemos que hablamos
de la eterna Primavera aquí, algo que se trae y rompe barreras
de una forma constante si se toma en cuenta
el proceso evolutivo de la autora…
"Claro que los nombres influyen y constituye un nuevo evento transmisor…”
Nota al margen:
La connotación (significado real de una palabra) y la denotación (significado personal e individual de una palabra), palabras base del lenguaje creativo, son expresiones de una realidad significativa, por la que las palabras y los significados en general tienen una extensión o dominio de aplicabilidad en el plano de lo denotativo, y un conjunto de propiedades o características en el plano connotativo.
En este caso, es indudablemente cierto esa teoría; en ella existe un instinto y suerte que no es lo convencional, y no olvidemos que en ella, por ser Primavera florece siempre una germinación de intertextualidad, que es la relación de co-presencia entre dos o más textos, presencia efectiva que no se limita a un mero proceso de incorporación logrado por medio de un análisis literario exhaustivo, sino porque tal es parte de su origen creativo que según Jean Genet (Paris, 19 de diciembre, 1910, Paris, 15 de abril, 1986, Novelista, dramaturgo, y poeta francés, cuya obra expresa una profunda rebelión contra la sociedad y sus costumbres), esta presencia puede darse de tres formas: cita, plagio o alusión que, al entender un trabajo de literatura en términos de su significado completo entendiendo significante como el significado relevante para comprender el texto a un segundo nivel, pues como se vio en ejemplos anteriores escribir, no es simplemente trasladar sobre papel lo primero que se nos ocurra y asumir por ello que somos a.- escritores/poetas porque nuestros amigos o intuición que, son maleables, fácilmente influenciables por las emociones y relaciones existentes, o 2.- asumirnos como criterios literarios porque por cuestiones parecidas a las anteriores con el agravante de tener una verba medio convincente: en ambas posturas se debe ser fundamentado sobre el eje del conocimiento interior de aquello que se lleva más allá de la mirada…
A partir de esos elementos, aquello que expresa directamente aquello de lo se está hablando; en el sentido recto de las palabras, y tiene una sola interpretación, al entrar en contacto con aquella que expresa más de un significado, el sentido figurado de las palabras; De Vallbona, crea su propio Tropos: (Figuras de significación, que consiste en el traslado de un sentido figurado a las palabras), que en conjunto con la Sinécdoque, que consiste en usar una palabra por otra que limita o extiende su significado, designando parte por el todo o viceversa de la Antonomasia: Especie de sinécdoque que se utiliza para designar a algo o a alguien por su cualidad representativa. Reemplaza a la designación por excelencia de lo que se lee y se cree es otro texto nominal sin mayor importancia. En ese sentido la Metonimia, consiste en dar a una cosa el nombre de otro con la cual aquella tiene una relación como por Ej:
- Del efecto por la causa: Eres mi dulce tormento
- Continente por contenido: Sírvase un vaso de lactosa
- El autor por la obra: Leí a Cervantes,
entra en juego con el papel conducente y lúdico de la Metáfora: que al “llevar más allá”, “trasladar”, la referencias causales reproduce una semejanza o analogía, aunque sea figurativa capaz de situarnos en un contexto especifico; cosa que no es tan fácil de lograr y que las generaciones actuales (cuya mayoría piensa que lo escrito por mujeres se circunscribe a relatos de viejas vagas, nada mejor que hacer, o que es utilizada para extender sus labores reproductivas), ven como el recuento de un pasado que no pueden comprender porque su lectura limitada a un puro egoísmo personal, típico del ser humano, en general; pues del mismo parecer, y lo dije anteriormente en el caso de cierta recapitulación poética, dijo Del, escrita y abalada por ciertos académicos de peso, estos elementos no permean el canon por imposibilidad de avasallar su propio conocimiento, aquí, lo que ella establece como una obra de gran poder semántico nunca ha sido evaluado a profundidad ni comprendido en toda su magnitud…
Entonces según el juego de la semántica tenemos que:
- Al indicar o significar los elementos creativos específicamente mediante una señal, se da a la palabra un sentido propio
- La Connotación es igual a sugerir la misma palabra, con significación diferente a la primera mención
- El signo, es igual a un elemento representativo de algo cuya unidad mínima es la oración, constituida por un significante y un significado
- El significante es igual a fonemas, secuencias de fonemas que, asociadas con un significado se constituyen en signo lingüístico
- El significado es igual a un concepto que como tal, está asociado con determinadas connotaciones, que al unirse al significante se constituyen como signo lingüístico
- El uso del fonema, sonido abstracto diferenciable de otros, constituye un referente SINTAGMÁTICO, que hacen relaciones que se establecen entre uno o más unidades, condensa en un solo eje las proyecciones del
- Paradigma, conjunto virtual de elementos de una misma clase gramatical que sutilmente se esconden en el contexto y que, aparecen paulatinamente como luces guías que nos llevan al,
- Objetivo que, y es una variante extraña pero puntual y efectiva, existe fuera del sujeto que lo conoce y por tanto lo describe tal cuál lo conoce sin dejar de ser
- Subjetivo; que sin dejar de ser relativo a nuestro modo de pensar o de sentir, establece una relación entre lo
- Mimético; la imitación de los eventos presentes y,
- Finalmente la Semiótica; estudio de los signos que sirven para la comunicación, que en la obra de Vallbona son plasmados con más claridad de lo que uno imagina
El resumen de toda su semiótica seria que aunado a los criterios de significaciones, denotación y connotación de los signos del lenguaje demarcan que cualquier cosa que usemos como signos, sin excepción, significa siempre algo más. Sin embargo, en ella, ocurre que el contenido de ese signo sea una construcción de alguna/s persona/s que podrían no tener una existencia concreta, y no por ello decimos no decimos que no significan nada, sino que detrás de todo ello se está abriendo un universo que el conocimiento de la autora lucha por esconder, he ahí la técnica: obligar al lector a pensar, a buscar el riesgo que consigna la literatura de altura…
Ahora, la autora no se limita tampoco solo al juego de las ideas y las técnicas literarias; también habría que aplicarle la Silepsis /que dentro de las figuras literarias, es una figura de omisión que consiste en la omisión de un elemento que rige unidades diversas, semántica o sintácticamente diferentes (por ejemplo, "su producción consistió en escribir un libro y varios cuadros"); que en ocasiones consiste en el uso de una palabra en sentido a la vez recto y figurado, como se observa en el siguiente ejemplo: Quiero ir a China, para orientarme un poco), sino que se sostiene sobre las relaciones intertextuales que Riffaterre diferencia entre un sentido literal y uno figurativo: “…lo semántico y lo semiótico. En tanto que el significado proviene de la semiosis y no de la mimesis, considera que la lectura tiene que apuntar hacia adentro y que la palabra tiene significado en la estructura del texto y en relación con las otras palabras…”: "Un phénomène qui oriente la lecture du texte, qui en gouverne éventuellement l'interprétation, et qui est le contraire de la lecture linéaire" (Un fenómeno que orienta la lectura del texto, que gobierna eventualmente la interpretación y que es lo contrario de la lectura lineal), donde sin embargo, el margen de acción del lector está limitado a que el texto deja a los lectores un pequeño margen y controla estrechamente la respuesta).
Se entiende por intertextualidad, en sentido amplio, el conjunto de relaciones
que acercan un texto determinado a otros textos de varia procedencia:
del mismo autor o más comúnmente de otros, de la misma época
o de épocas anteriores, con una referencia explícita
(literal o alusiva, o no) o la apelación a un género, a un
arquetipo textual o a una fórmula imprecisa o anónima.
El germen del concepto de intertextualidad, pertenece a Mijael Bajtín, fue formulada en los años treinta del siglo XX, y aparece coincidentemente con los trabajos novelísticos de Francois Rabelais, Jonanthan Swift y Fedor Dostoievski, la cual concibe ese tipo de elaboración lingüística como polifonías textuales donde resuenan, además de la propia, otras voces, como una heterología o heteroglosia, es decir, como una apropiación y recreación de lenguajes ajenos; ello porque según Bajtín la conciencia es esencialmente dialógica, y la idea, de hecho, no empieza a vivir sino cuando establece relaciones dialógicas esenciales con ideas ajenas. En el caso de la novela, que es el que le ocupa, el escritor sabe que el mundo está saturado de palabras ajenas, en medio de las cuales él se orienta… ese pensamiento interior no fue notorio hasta que Julia Kristeva, a partir de las intuiciones bajtinianas sobre el dialogismo literario, acuñó en 1967 el término intertextualidad, pues para esta autora "todo texto es la absorción o transformación de otro texto". Por su parte, Michel Riffaterre, en cambio considera la intertextualidad como la percepción por parte del lector de la relación entre una obra y otras que la preceden.
Conceptos afines serían la diseminación y el injerto de Derrida,
la architextualidad y la transtextualidad de Gérard Genette,
la influencia de Harold Bloom, que dan origen a distintos tipos
de intertextualidad que veremos en otro momento...
Para concluir, Riffaterre refuerza la idea de que la intertextualidad no es un privilegio de la buena memoria o de la educación sino algo necesario para la decodificación del texto. En ese sentido él separa los conceptos de intertexto e intertextualidad, considerando al primero como un corpus de textos que vienen a la mente del lector cuando está leyendo y que varían con el tiempo, mientras que la intertextualidad no depende de esa cultura previa y tiene lugar en tanto el texto es una secuencia de presuposiciones, un encadenamiento de pistas a las que el lector debe dar respuesta y que dependen únicamente de la competencia lingüsítica. Por esa razón para Riffaterre las alusiones y las citas no son intertextualidad sino relaciones aleatorias que dependen de la experiencia del lector. Con esta formulación del mismo parecer que Lacan afirma realizar un retorno a la concepción de inconsciente propuesta por Freud, al tiempo que se distancia de la posición de los teóricos de las relaciones objetales (psicólogos del yo), quienes intentan dar un lugar al inconsciente. Con su concepto, Lacan pone al inconsciente en la imposibilidad de representar los Objetos reales de manera absoluta en el lenguaje; Bajtin nos habla de fuerzas centrípetas de la vida del lenguaje que actúan dentro de un plurilingüismo efectivo. El discurso literario no es un todo autónomo y cerrado sino un diálogo entre voces y el lector no es un ser pasivo sino que se convierte en un oyente activo.
Arte y Palabra
Rima Gretchen Rothe de Vallbona
Guadalupe, Costa Rica, 15 de marzo, 1931.
Licenciatura en Filosofia y Letras, Universidad de Costa Rica, 1962
Doctorado en Lenguas Modernas, Meddlebury, Estados Unidos, 1981
Doctorado en Lenguas Modernas, Universidad de Salamanca, 1982
Diplomado en Filología Superior, 1954 |
La Universidad de París, Faculté de Lettres, 1953.
Premio Aquileo Echeverría con su novela Noche en Vela, 1964
Agripina Montes del Valle, Colombia, con su novela Las sombras que perseguimos, 1983
NOVELA
1. Noche en Vela: 1967
2. Las sombras que perseguimos: 1983
3. Mundo, demonio y mujer: 1991
CUENTO
1. La niña sin amor: 1971
2. Polvo del Camino: 1971
3. Caña Hueca: 1971
4. Cuentos para niños: 1971
5. La Broma: 1971
6. El árbol del Chumico: 1976
7. La salamandra rosada: 1979
8. Cosecha de pecadores: 1980
9. Risas, canela y miel: 1980
11. Baraja de soledad: 198310.
12. Mujeres y agonías: 1986
13. El Arcángel del Perdón: 1989
14. Los infiernos de la mujer y algo más ...: 1992
15. Tormy, la prodigiosa Gata de Donaldito: 1997
16. Mi alteránimas: 1998
17. Un la deriva del tiempo y de la Historia: 2008
ENSAYO
1. Yolanda Oreamuno: 1971
2. La obra en prosa de Eunice Odio: 1981
Para La Coleccionista de Espejos:
Dr. M.L.Callebth Aguilar F.
9 comentarios:
Super buen árticulo...Como siempre Cal, de rodillas a tus pies y perdonado por la vez que me cromaste,
Ah perdòn es Pato
Q Calleb te cromó a vos!?!, mae le hubieras recordado q somos fgente de su chica
Migue
Mae primero, no es de los q se dejab influir pa quedar bien con nadie,en eso igualito a Del. A mi me dejó pegado a bolas muerta y vireas lo q me costó el tiro a penal! peron yo tamb me la busqué por andar jugando de vivo con quien no debía y ligerito me puso en cintura...
Pato
Gaby a velocidad de tango, ponte a buscar datos de Viveca Borrasé, ya por fa
Del
Preciosa, pasate a tu chat, no me has contestado con respecto a lo que te mandé?
Cal
Me acabo de atrangantar con el chicle... esaesaesa compu que ahora tiene Del es regalo de Cal?
Mae que amor!!!!
So
La que puede, puede mae, que más
La Darling
Publicar un comentario