Fomento y Difusión Cultural: 2
![]()  | 
| Obra de la autora. Tomada de internet | 
Xenia Gordienko Orlich, una Adicción Hecha Cultura 
               Irreductibles puentes  
                                   A mis hijos y mis nietos
       Tengo tres hijos.
          Como trébol de lucesY cinco candiles
Que transforman mis alas
En nietos de amor.
        Contemplo sus oblicuos ojos
          Heredados de antiguos tiempos.          Cinco candiles.
          Que me inundan de color…        Manos en mi talle
         Risas en mi pecho,       Brillos de alabastro
         Que disipan mi sopor                                Xenia Gordienko
Existen los “de repentes” como diría Juan Rulfo, en arte igual que en otras disciplinas pero hay personas favorecidas por don de la creatividad.  Son artistas desde siempre y siempre han estado allí.
Xenia Gordienko es una de esas personas privilegiadas y como afirma Elliette Ramírez  “es una mujer polifacética: pinta, baila, esculpe, canta y también escribe poesía.”
Xenia nace en San Ramón de Alajuela y es poseedora de una hermosa voz. Su padre Pablo Gordienko, barítono de origen ruso parece haberle heredado la inclinación hacia al bello canto.
Xenia hizo estudios en ares clásicas, artes industriales además de música en la Universidad  de Costa Rica.  Se desempeñó como profesora de Bellas Artes tanto en la UCR.  Como  en el colegio Humbolt y fue directora de la galería Biriteka. Xenia ha hecho más de una docena de exposiciones de pintura y ha participado en más de  un centenar de exposiciones colectivas. 
La conocen en EE.UU.,  Puerto Rico,  España y Sur África.  
Aunque no canta profesionalmente desde hace algún tiempo, todavía toma parte en actividades de cultura y acompaña sus exposiciones de pintura con recitales  y conciertos, especialmente en el teatro Mozart y la hemos escuchado cantando la misa de un amigo en común  que ya no está con nosotros.  Y nos invade la nostalgia pues se agolpan en nuestras mentes los recuerdos de otrora cuando la voz y el nombre  Xenia Gordienko colmaba los  teatros y la sección de culturales de los periódicos.  
Al mismo tiempo nos preguntamos por qué la pluma de Xenia descansa tan silenciosa después de la publicación de su poemario De Flores y de Cantos.  
Este poemario abundante en efectos sinestéticos ganó premio nacional Aquileo Echeverria en poesía.
ART POET:
ART POET:
Xenia Gordienko O,  San Ramón, Costa Rica
Estduió Artes Plásticas, Artes Industriales y Música 
  Lic. Artes Plásticas, pintura y escultura
Egresada de la Escuela de Arte Músicales, énfasis Canto
Profesora, Escuela de Bellas Artes, Colegio Humboldt
Directora de Galería Biritika
  Directora, Museo de Arte Costarricense
Juez Internacional  afiliado al National Garden Club. Inc. Sede Saint Louise, Montana
Ha realizado una docena de exposiciones individuales y participado de un centenar de colectivas, y es conocida en países como España, Sudáfrica y Estados Unidos
Distinciones
  Primer premio del Centroamericano en Diseño, Honduras, 1969
  Premio en el Salón Anual de Artes Plásticas, 1975
  Segundo premio de pintura otorgado por el National Counsil en Miami, Estados Unidos, 1976
  Salón Central del Instituto de Cultura Hispánica, Madrid, España, 1977
  Mención honorífica de la Asociación de Críticos y Comentaristas de Arte, Miami, Estados Unidos, 1977
  Premio Ancora, Pintura, 1982
Premio Aquileo J. Echeverría, 2003
Premio Aquileo J. Echeverría, 2003
Para
La
Recopilación de Franklin Perry

Comentarios