Entradas

El mar en la bolsa del estómago...

Imagen
JOSUÉ ARCE-GRANADOS (2025) Ingresar al mar en la bolsa del estómago es sentir el fuego recubriendo las palabras; la unidad del libro se completa con la mirada introspectiva del lector.  Estamos continuamente sumergidos en esta búsqueda que nombra la verdad como padre; analógicamente la estructura del árbol genealógico es el lugar desde donde el hablante lírico abre una nueva brecha, sin prejuicio, la limpia, la reconoce para dejarla en el pasado. Seguimos el recorrido y nos encontramos ante barrotes, blanco y negro los versos. Esa tienda nos señala el camino y sigue llevándonos hacia dentro, porque las manos se extienden entre bocas que pronuncian lo que los oídos y la mirada intercambian en su sentido. Aquí no se salva la razón, en los versos del autor la hoguera crece, como orugas.  Sin temor a explotar en las palabras, sangre que recorre, piel que canta imágenes dantescas. Aquí Arce-Granados voltea el tiempo, dimensiona los deseos hasta que el jardín se deshaga de...

El Año de Chernóbil...

Imagen
Más detalles: • Fecha: 26 de abril de 1986.          • Fecha: 7 de octubre de 2024 • Hora: 1:23:45 UTC+3.  • Hora: 7:00 p.m. San José • Ubicación: Central nuclear de Chernóbil, cerca de Kiev, Ucrania.  • Ubicación:   Centro Cultural de España • Reactor: Reactor número 4.  • Reactor: Ediciones PERROAZUL  • Tipo de accidente: Explosión durante una prueba de simulación de corte de suministro eléctrico. • Tipo de accidente:  Floración poética • Consecuencias: La explosión liberó una gran cantidad de material radioactivo a la atmósfera, contaminando una amplia zona de lo que entonces era la Unión Soviética y partes de Europa.  • Consecuencias: Es importante tener en cuenta que este poemario, es un evento de introspección que refleja la profundidad y el alcance de su impacto Pensaba trabajar sobre la poesía, pero tropecé con…no sé cómo explicarlo, pero tiene que ver con los recuerdos que salen por las ori...

Con palabra de mujer afro

Imagen
Humana negritud.    Poemario de Resistencia y Libertad Mary Lucia Hurtado Martínez   Anteriormente, hemos hablado de la LIAFM, Literatura afro escrita por Mujeres Afro, por sus siglas en español, por lo que ahora, como una lanzadera es, básicamente costarricenses, incorporamos hoy, Humana negritud, poemario de Resistencia y Libertad, escrito por Mary Lucia Hurtado Martínez.    A primera vista, más por los apellidos y nombre, es un poemario común y corriente que pudo haber sido escrito por una mujer común y corriente, una de las muchas con nombres latinos que asume escribir sobre un tema, la NEGRITUD, y su historia sin conocimiento alguno, o por un repaso académico, pero en este caso que resulta fue escrita por una mujer afro colombiana, que como muchas otras antes que ella representa la ancestralidad de la literatura afro escrita por mujeres, un tema muy recientemente novedoso en el ambiento cultural, y sobre todo académico, como se dijo al inicio. ...

Lo que trajo la marea...

Imagen
Si vas conmigo ya no me da miedo… Cuentos didácticos de resiliencia Mauricio y Margot Arley Fonseca Antes de empezar, hablemos de La Literatura afro y su pequeño artilugio de escribir… La escritura afro, es en sí, un pequeño milagro y, es que más que ningún otro escritor, el afro es el demiurgo, más bien actor de carácter que conoce el origen de su sed por escribir pues, como pues como un rompecabezas al que le faltan partes, la literatura afro, LIAF, no es solo cuestión de escribirla desde la mirada del outsider, sino que, como un actor hay que tratar de entrar en escena para asumir el personaje, pues en todo momento, es más personaje que obra, y muchas veces no depende de la ficción sino de la vida vivirla para entenderla, y eso depende solo de la vivencia personal. Si vas conmigo ya no me da miedo… Sin duda, toda obra literaria se crea desde un punto de vista.   En este caso, la obra literaria parte de una mirada específica, casi que diría que consecuente con la expe...

Con palabra de Mujer...

Imagen
  Dora Maar...  Y porque no le gustaba su cara, y no sabía sonreír, Picasso hizo lo que quiso con ella... YKM Nacida Henriette Theodora Markovitch, el 22 de noviembre en 1907, en Paris, Francia, mismo lugar de fachecimiento, el 16 de julio de 1997, fue una artista plástica, pintora, actriz, fotógrafa de alto nivel y reconocimiento, y escultora hasta que conoció a Picasso. Hija única del arquitecto croata Joseph Markovitch, y de Julie Voisin, originaria de Tours, Francia, que primero se nacionalizó crota en Zagreb, casi al centro del país, para casarse con el hombre que ella habia escogido como marido, y luego, del brazo lo llevó a Rijeka, casi en la playa, probablemente porque ahí se conocieron, para volverse a casar con él y retomar su ciudadanía francesa, lo que da idea de su carácter, y de quién mandaba en esa familia en cuya casa se hablaba francés y español, porque por decreto social, vivieron en Argentina desde los tres años de la niña sus 23, y fueron tan cosmopolitas...

VII Encuentro de Mujeres en Costa Rica

Imagen
  La Asociación Costarricense de Escritoras se complace en presentar a la comunidad nacional e internacional el VII de Encuentro de Literatura de Mujeres en Costa Rica. Los Encuentros de Literatura de Mujeres en Costa Rica son actos de memoria, fuente de formación académica y ventana para mostrar la producción de las mujeres en este campo. En su afán de rescate de la memoria histórica convocan a escritoras costarricenses de otros tiempos para rescatar sus aportes a la cultura costarricense, la mayoría de las veces silenciados. En su calidad de espacios de reflexión académica nos han puesto en contacto con especialistas en historiografía de la literatura, de la crítica literaria y profesorado universitario en lengua y literatura, del país y del extranjero.   Son también una oportunidad de visualizar el aporte de las mujeres a la literatura, donde distintas voces de la ACE toman la palabra y la comparten con escritoras invitadas.   Los antecedentes de estos En...